Tipo de material > Libros y documentos
WANI No. 42
Managua, julio-septiembre 2005.
Categorías:
Autor(es) / Editor(es) / Fotógrafo(a): CIDCA-UCA/ Alvaro Rivas (Director y Editor)
Autor(es) / Editor(es) / Fotógrafo(a): CIDCA-UCA/ Alvaro Rivas (Director y Editor)

La Revista Wani es una publicación del Centro de Información y Documentación de la Costa Atlántica (CIDCA) anteriormente adscrito a la Universidad Centroamericana (UCA). En la actualidad es auspiciada por la Bluefields Indian & Caribbean University.
Cuenta con un resumen de contenido en 4 lenguas de la Costa Caribe de Nicaragua: Español, Inglés, Miskito y Sumo-Mayagna. Su consejo editorial es interdisciplinario y procura articular las diversas voces académicas y culturales del Caribe Nicaragüense.
En WANI No.42 encontramos los siguientes artículos:
- El dilema colectivo de los pueblos miskitos en los años 90. El caso de Tasbapauni. Por Ken Henriksen & Christopher Kindblad.
- "No somos indios, todos estamos mezclados": La identidad miskita en Honduras. Por Laura Hobson Herlihy.
- Características de la agroecología indígena. Por Róger Martínez Castillo.
- Costo mensual de una canasta básica de 49 productos en Bilwi y Bluefields. Por Dennis Williamson Cuthberth & Ramón Guevara Flores.
- Propuesta de estrategias didácticas aplicadas en la formación de educadores indígenas. Por Ramón Guevara Flores.
- Libros: Los miskitos de Awastara de Philip A. Dennis. Por Mark Jamieson.
Palabres claves: Tasbapauni, identidad indígena, economía, educación